Plural es
una consultora ecuatoriana
conformada por mujeres diversas, de distintas disciplinas y con amplia experiencia en investigación social, construcción de política pública y desarrollo de proyectos de intervención psicosocial y de participación ciudadana.
Nuestro
trabajo
PLURAL se caracteriza por hacer un trabajo investigativo riguroso, participativo y ético, que visibiliza realidades —y brechas— sociales complejas, y busca alcanzar una mejora en la calidad de vida de las personas, especialmente de personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.
Nuestros
proyectos y aportes
PLURAL ha realizado estudios y aportes significativos para procesos de formación a nivel nacional y para la construcción de políticas públicas pioneras en el país:
-
- el primer estudio de violencia de género en el ámbito laboral para el Ministerio de Trabajo;
- las rutas y protocolos de actuación frente a hechos de violencia en el ámbito educativo;
- líneas base de género y movilidad para Quito, Guayaquil y Cuenca;
- el modelo de consejería para el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE);
- el diagnóstico de violencia basada en género en el archipiélago de Galápagos, por nombrar algunos.
Nuestras
áreas de trabajo
PLURAL desarrolla proyectos innovadores en los ámbitos de educación, salud sexual y reproductiva, salud mental y cuidado de equipos, desnutrición crónica infantil, espacio público y desarrollo urbano, movilidad sostenible, movilidad humana, abordaje integral de la violencia basada en género, actitudes y prácticas socioculturales.
Salud
- Capacitamos a equipos en el abordaje integral de la violencia contra las mujeres.
- Realizamos estudios sobre las condiciones de acceso a los servicios de salud, salud mental, primeros auxilios psicológicos y el desarrollo y aplicación de metodologías de cuidado y autocuidado para equipos de salud, educación y otros equipos humanitarios.
- Trabajamos en el fortalecimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos, entre estos el acceso a servicios de SSR, la salud materno-infantil, la desnutrición crónica infantil y la prevención de embarazo en adolescentes.
Ciudad, movilidad y ambiente
- Brindamos asistencia técnica y articulación con barrios y comunidades en la implementación de espacios públicos accesibles, inclusivos, libres de violencia y pensados para sujetos urbanos diversos.
- Desarrollamos estudios, políticas e iniciativas en movilidad sostenible y activa, ciudades del y para el cuidado, salud mental urbana, políticas de basura cero, el acercamiento y disfrute de la naturaleza y la educación socioambiental.

Educación
- Desarrollamos investigaciones sociales para fortalecer las políticas que se enfocan en mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.
- Trabajamos en procesos de formación dirigidos a docentes y personal de los distritos educativos para promover una educación inclusiva.
- Fortalecemos capacidades para docentes y profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil, especialmente en prevención de problemáticas psicosociales, garantía de derechos, promoción de la construcción de proyectos de vida y Orientación Vocacional y Profesional (OVP).
- Hemos llevado a cabo procesos participativos con los diferentes actores de la comunidad educativa, en particular con estudiantes (niños, niñas y adolescentes) y sus familias.
Ámbito social
- Llevamos a cabo estudios mixtos, estudios de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) y de cambio de comportamiento en temas de salud mental, salud sexual y reproductiva, violencia basada en género y movilidad humana.
- Desarrollamos metodologías participativas que permiten rescatar la voz de las personas y poner en el centro sus necesidades en los distintos territorios a nivel nacional.
Nuestros
aliados
Nuestros
servicios
Los principales servicios y campos de acción de PLURAL son:

Nuestro
contacto
En PLURAL brindamos apoyo a iniciativas y proyectos que contribuyan al desarrollo social. Si tienes alguna pregunta o requerimiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.